·
Se
escriben con h todas las palabras que empiecen por hie o por hue,
como hierro,hielo, hueso o huevo.
·
Hay: Se escribe con “h” porque es del verbo
haber. Ejemplo: En la calle hay variosperros.
·
Ahí: Se escribe de esta forma cuando indica lugar.
Ejemplo: He dejado el libro ahí
encima.
·
¡Ay!: Esta forma la usamos para expresar
alegría, dolor, sorpresa...
Ejemplo:
¡Ay, qué pisotón me has dado!
·
Se
escriben con “h” todas las formas verbales del verbo hacer.
Se escriben sin
“h” todas las formas verbales del verbo echar.
·
Las
palabras que terminan en –d hacen el plural en –des. Ejemplo:
pared ----- paredes.
Las palabras que terminan –z hacen
el plural en –ces. Ejemplo: luz
--- luces.
·
Los
verbos terminados en -aba, -abas, -ábamos, -abais o –aban
se escriben con b. Ejemplos:
saltaba, cantábamos, mirabais...
·
Se
escriben con ll las palabras acabadas en –illo o en –illa.
Ejemplos: castillo,papilla, cepillo, ardilla.
·
Se
escriben con “h” todas las formas de los verbos hacer, haber y hablar.
·
El
guión sirve para dividir una palabra cuando no cabe entera en la
misma línea. Va siempre detrás de
una sílaba.
·
La
sílaba que se pronuncian con más fuerza que las demás se llaman
sílaba tónica; el resto de
las sílabas se llaman sílabas átonas.
·
La
sílaba que pronunciamos con más fuerza que las demás se llama
sílaba tónica.
· Son palabras agudas las
que tienen su sílaba tónica en la última sílaba.
· Son palabras llanas las
que tienen su sílaba tónica en la penúltima sílaba.
· Son palabras esdrújulas las
que tienen su sílaba tónica en la
antepenúltima sílaba.
·
Para
preguntar algo, en la escritura se utilizan los signos de
interrogación ( ¿........?).
·
Para
expresar alegría, tristeza, sorpresa o cualquier sentimiento, se
utilizan los signos de admiración
(¡.....!).
No hay comentarios:
Publicar un comentario